Leviatán Fiscal: La Ilusión de Libertad y la Servidumbre del Contribuyente

Hoy “voy a pisar charcos” 💧Me he propuesto reflexionar sobre la idea de la moderna esclavitud fiscal y sus analogías con la situación de semi esclavitud de la época medieval

¿Realmente disfrutamos de una Arcadia de “libertad” y “oportunidades ilimitadas”? o es un espejismo y la diferencia con los siervos de la gleba radica únicamente en que las cadenas han cambiado de forma.

Pues no, no me estoy volviendo demasiado fan de las series de caballeros y dragones 🦜🗡️ (que lo soy) 😉

En el imaginario colectivo, la figura del siervo de la gleba simboliza una etapa sombría en la historia: una época en la que millones de campesinos estaban irrevocablemente ligados a la tierra, sin más opción que trabajarla para el beneficio de su señor feudal.

Su tributo no era un gesto voluntario, sino una obligación ineludible.

Hoy, aunque el contexto socioeconómico es diferente, percibo paralelismos inquietantes entre aquella opresión histórica y el sistema fiscal contemporáneo. La noción de coerción, control y expropiación de recursos persiste, aunque bajo disfraces diferentes, y el Estado moderno ha asumido un rol similar al del antiguo señor feudal, a escala nacional.

De Siervos a Contribuyentes: Un Cambio de Dueño, No de Condición

En el feudalismo, el siervo estaba atado a la gleba no solo físicamente, sino también jurídicamente. No podía abandonar la tierra ni disponer libremente de su trabajo o producción.

Hasta un tercio de su producción entregaba al señor feudal a cambio de «protección y justicia», aunque esta protección era un pacto desigual, porque el siervo no tenía alternativas reales, y el sistema estaba diseñado para perpetuar su subordinación.

Hoy, entre impuestos directos e indirectos, la mayoría de los trabajadores en activo trabajan medio año solo para cumplir con sus obligaciones fiscales y si eres autónomo o pequeño empresario… tienes un jergón reservado en el Inframundo🤕

El ciudadano del siglo XXI no está atado físicamente a la tierra, pero sí a una red de obligaciones fiscales coercitivas, que han evolucionado en un complejo entramado de leyes, regulaciones y sanciones. ¿Es una cadena más moderna?

Es cierto que se habla de “contribuciones” y “Deberes ciudadanos”, aunque la realidad es que su incumplimiento se traduce rápidamente en multas, embargos, e incluso acciones legales severas.

El Estado se ha convertido en un Leviatán insaciable, con un aparato burocrático dedicado a extraer recursos de su población, amparado en la retórica de la justicia social y redistribución, cuya realidad se desdibuja en una presión fiscal que roza la confiscación.

¿Que no es para tanto? Díselo a tus ahorros, que están viendo más burocracia que crecimiento últimamente, pérdida de poder adquisitivo por la inflación, impuestos que no se deflactan, en tanto la Administración bate récords de recaudación al mismo tiempo que aumenta el endeudamiento (este SÍ que es de TODOS) 👿

El Estado Feudal del Siglo XXI

Y en esto se parece mucho al sistema feudal 🏰 porque la relación entre el “tributario” y la autoridad central no se basa en un contrato libremente acordado entre iguales, sino en una estructura impuesta.

El Leviatán moderno ha perfeccionado el arte de la recaudación, extrayendo recursos cuyos mecanismos de redistribución son cada vez más opacos e ineficientes, diluyéndose en redes de corrupción o prioridades políticas cuestionables, mientras el ciudadano común ve su carga fiscal crecer a pasos agigantados.

La gran pregunta: ¿Es redistribución o transferencia de riqueza hacia las élites políticas?

El siervo de la gleba sabía que, pasaran los años que pasaran, su situación económica y social difícilmente mejoraría. En el sistema fiscal actual, aunque en “teoría” todos tienen las mismas oportunidades, la carga impositiva se convierte en un obstáculo para pequeñas y medianas empresas, emprendedores y autónomos, que, en lugar de recibir apoyo, enfrentan un campo de batalla lleno de trabas: impuestos anticipados antes de generar ingresos, tasas administrativas, regulaciones que cambian cada mes y, por supuesto, la eterna presión de justificar hasta el último céntimo.

Si a esto le sumamos la constante injerencia en la actividad privada, nos encontramos con una versión moderna de la servidumbre: trabajamos, pero una parte importante de lo que generamos es absorbida por un sistema que rara vez rinde cuentas sobre en qué se invierte.

Libertad Condicionada: ¿Verdadera Libertad?

La paradoja del control estatal es simple: se nos dice que somos libres, pero cada vez tenemos menos control sobre nuestro dinero, nuestro tiempo y nuestras decisiones.

Pregúntate:

  • ¿Cuántas horas de tu trabajo se destinan a pagar impuestos, y cuántas realmente producen algo tangible para ti o tu familia?
  • ¿Te has detenido a pensar cuánto de lo que ganas está realmente bajo tu control?
  • ¿Por qué cada vez que quieres emprender o hacer crecer tu negocio, parece que el mayor obstáculo no es el mercado, sino el propio sistema que debería impulsarte?

Si la respuesta a estas preguntas te incomoda, ¡bienvenido al club! 🎉

¿Es Posible un Modelo Diferente?

La solución no está en renegar del sistema, sino en exigir un modelo más eficiente, transparente y justo.

No se trata de evadir impuestos o soñar con una anarquía económica, sino de encontrar un equilibrio donde los ciudadanos no nos sintamos siervos, sino actores activos en la economía.

Algunas ideas para reflexionar:

  • ¿Y si el sistema fiscal incentivara a los emprendedores en lugar de sofocarlos? Un modelo donde los primeros años de un negocio estuvieran libres de ciertas cargas podría generar crecimiento real y sostenible.
  • Reducir la complejidad del sistema tributario no solo beneficiaría a los ciudadanos, sino también al propio Estado, que podría recaudar de manera más efectiva y con menor coste administrativo.
  • Una mayor transparencia en el destino de los impuestos podría devolver la confianza en el sistema, evitando la sensación de que todo se diluye en una maraña burocrática sin resultados tangibles.
  • Si seguimos permitiendo que la burocracia y la fiscalidad excesiva paralicen la innovación, ¿qué les queda a las próximas generaciones? Tal vez la verdadera herencia que podamos dejarles no sea una carga fiscal insostenible, sino un entorno donde puedan prosperar.”
El Desafío de Recuperar el Control

Una vez “metido en harina” (¿quién me mandará a mí ponerme a pensar? 🤦‍♀️) propongo una reflexión:

Como individuos, no podemos cambiar el sistema, pero sí tomar medidas para minimizar nuestra dependencia.

Es “fácil” renegar de lo que no podemos cambiar, aunque si nos centramos en lo que SÍ podemos hacer:

  • Planificar
  • Trabajar de forma inteligente.
  • Adoptar una visión estratégica para avanzar.

Te propongo enfocarte en lo que SÍ puedes cambiar:

  • Aprender a optimizar tus recursos. (Formación Continua)
  • Aprender a superar obstáculos. (Entrenamiento y Mentoring)
  • Construir un camino más independiente. (Planificación y Programación)

¿Qué por donde empiezas? Podemos diseñar TU estrategia para crecer, ser más eficiente y tener una actividad rentable, minimizando dependencias.

Elige, entre ser siervo del Leviatán 🐉 o diseñar una estrategia que te permita prosperar.

La decisión es tuya. ¡Ya que eres un “sujeto pasivo tributario” 😒Sé protagonista y NO uno más! 💪🌟

¿Quieres diseñar una empresa rentable y sostenible? Escríbeme y te ayudaré a crear un plan de acción que multiplique tus resultados. 📩 pedro@pedrovalladolid.com

🧐 Cuando creas tener todas las respuestas ¡te cambio las preguntas!

¿Te animas a dar el salto? 📞✉️ ¡Hablemos y hagamos que tus resultados hablen de ti!

Valencia 17 de Febrero de 2025

#Jedidelasventas #mentorempresarial #MentorProductividadyVentas #EstrategiaComercial #LiderazgoEmpresarial #FormaciónComercial

2 comentarios. Dejar nuevo

  • Victoria Villar
    19/02/2025 12:21

    Me ha gustado mucho:) Te voy siguiendo

    Responder
    • Pedro Valladolid
      21/02/2025 21:45

      Muchas gracias por tu aportación Victoria. Me encanta que haya sido de tu agrado. Recuerda que en el área de formación tienes material para descargar.
      Feliz día.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar